CALIDRA

Clave del producto 010

El Cemento de las grandes obras

CALIDRA es el nombre comercial del hidróxido de calcio, que se forma al agregarse agua al óxido de calcio o cal viva para que una vez apagada (hidratada) pueda utilizarse. Los albañiles, cuando vierten agua sobre cal viva, dicen que la “apagan”. Cal apagada es el nombre vulgar del hidróxido de calcio. El apagado exotérmico; es decir, que en este proceso se desprende gran cantidad de calor que evapora parte del agua utilizada. La cal “apagada” tiene un volumen tres veces mayor que el de la cal viva.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

  • El nombre de CALIDRA se deriva de Cal Hidratada.
  • Contenido neto 25 Kg.

USOS

  • En los revoques, un mortero con cal retiene la humedad por más tiempo, lo cual permite que finalice el ciclo de fraguado de la mezcla evitando la generación de fisuras por retracción y asegurando su calidad.
  • En elevaciones de mamposterías, un mortero con Cal retiene el agua y no permite la existencia de agua libre en la superficie y la nueva hilada de mampuestos entra en contacto íntimo con el mortero logrando tanto una óptima adherencia como una inmejorable resistencia del muro final.

VENTAJAS PARA EL CLIENTE

  • La “Cal hidratada” es una de las mejores opciones para las construcciones ya que mejora la plasticidad del mortero, la retención del agua, la capacidad de contenido de arena, la adherencia y la flexibilidad, ayudando además a evitar la eflorescencia curando automáticamente las fisuras pequeñas.
  • De todos los ingredientes que intervienen en la preparación de los morteros, es la Cal el elemento que le da a la mezcla la necesaria trabajabilidad y la importante capacidad de retención de agua..
  • Todo esto a bajos costos sin dejar atrás la calidad.

RECOMENDACIONES PARA SU USO

AGREGADOS Y AGUA LIMPIA FAVORECEN A LAS MEZCLAS PARA TODAS LAS APLICACIONES

-

TODOS LOS TRABAJOS CON CAL DEBERÁN REALIZARSE EN TEMPERATURAS MAYORES A LOS 0º C

-

LAS MEZCLAS PARA UN MEJOR RESULTADO, SE DEBEN DE REALIZAR EN SECO PARA GARANTIZAR LA HOMOGENIZACIÓN DEL AGLOMERANTE CON LOS AGREGADOS.

-

Scroll al inicio